La ciencia vasca ha atraído a Euskadi más de 30 millones de euros gracias a la innovación que poseen sus proyectos. Desde que en el año 2007, año en el que se creó el Consejo Europeo de Investigación (ERC), este otorga ayudas a las I+D+i más novedosas de países de la UE y asociados.
A lo largo de esos diez años transcurridos desde su fundación, el Consejo Europeo de Investigación ha entregado 23 becas a proyectos ideados o llevados a cabo en el País Vasco. Cabe destacar que 14 de esas 23 ideas pertenecen a investigadores de Ikerbasque, una fundación vasca por la ciencia que nació en 2007 para captar a los mejores científicos.
En cuanto a las becas, el ERC entrega hasta 2,5 millones de euros para cinco años para apoyar el desarrollo de investigaciones novedosas y de alto riesgo. La finalidad de tales becas es la de eliminar, de cierta manera, las barreras que puedan surgir cuando las investigaciones se lleven a cabo y aumentar la calidad y la excelencia de tales pesquisas.
La probabilidad de tener éxito a la hora de obtener una beca de este tipo, tras haberla solicitado previamente, oscila entre un 10% y un 15%. La excelencia científica es el único criterio que existe a la hora de asignarlas.
Respecto al empleo de los 30 millones de euros obtenidos por Euskadi han sido utilizados para investigar áreas relacionadas con la botánica, nanociencia, cáncer y la neurolingüística, entre otras.
Cabe destacar que Euskadi es la comunidad autónoma que invierte el mayor porcentaje del PIB, concretamente un 2,08%, en I+D+i. A su vez, es la cuarta, junto con Andalucía, que más cantidad de ayudas del ERC recibe.